Granadillo, árbol de la selva

Originario de América central hasta Colombia y Venezuela, el Platymiscium yucatanum Standley o por sus nombres comunes Chulul, granadillo, hormiguillo, hormigo, chagame, candona, subin ché, bejuco prieto, se distribuye en el sur y sureste de México (Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca), y se encuentra en la selva mediana subcaducifolia, selva mediana subperennifolia y selva baja.
Esta especie es monoica, caducifolia, y es un árbol de hasta 40 m de altura y diámetro normal de hasta 80 cm con copa abierta e irregular. Sus hojas son compuestas decusadas o en verticilos de tres de 7-30 cm de largo incluyendo el peciolo, ápice agudo o acuminado, haz de color verde oscuro y brillante, envés verde amarillento o pálido, glabros en ambas superficies.
Presenta flores en racimos en las axilas de las hojas caídas de 5-8 cm de largo, papilionadas, de color amarillo y la polinización la realizan las abejas. Tiene tronco derecho, que puede presentar pequeños contrafuertes, con la corteza fisurada y ligeramente escamosa, gris claro a moreno pardusco. Su raíz es profunda. Sus frutos son una vaina indehiscente alada de color café y de forma oblonga alargada, de 8 cm de largo y 3 de ancho y contiene una semilla. La semilla es oblonga alargada de 2 cm de largo y 1 de ancho, de color café claro, en los lados se observa un canal circular y la dispersión es a través del viento.
El granillo presenta su etapa de floración en febrero y mayo; y su etapa de fructificación es de mayo a julio, la colecta de frutos recomendada es cuando son de color café-verdosa.
Sobre los requerimientos agroecológicos, se desarrolla mejor en un clima cálido subhúmedo, con altitud desde los 0 hasta los 1000 msnm, con gradientes de precipitación de 800 a 2,500 mm, el rango de temperatura es de 22 a 32 °C, se encuentra principalmente en suelos de origen volcánico y de origen calizo, con buen drenaje superficial, con materia orgánica, tolera suelos inundables, pero por períodos cortos, requiere de luz plena y es tolerante a la sequía.
La madera de granadillo tiene un peso seco promedio de aproximadamente 950 kg/m3, una densidad básica de 0.66 g/cm³, y se clasifica como alta, la albura tiene una densidad básica de 0.727 g/cm³ y el duramen de 0.713 g/cm³, el color del duramen puede ser muy variable, desde un rojo brillante hasta un marrón rojizo o violáceo más oscuro, frecuentemente con bandas más oscuras, la albura con un tono mucho más claro, desde el amarillo al blanco, la veta es recta a entrelazada, con una textura media a fina, con buenas características de trabajo tanto para herramientas manuales como para máquinas, con un pulido natural muy alto y pega bien. La madera no tiene olor ni sabor característico.
La madera es altamente valorada, es utilizada principalmente para la construcción de muebles, ebanistería, instrumentos musicales como marimbas y guitarras, parquet, duelas, chapas decorativas, herramientas, construcción de casas, artesanías, objetos torneados y pequeños artículos especiales de madera.
Contacto
Ing. Juan Martín Jiménez Colchado.
Campo Experimental Edzná
Tel. (55) 3871 8700 Ext 88304