Pecuaria

México presente en el 4° Foro Norteamericano de FPA, un espacio para la colaboración multinacional y multisectorial

Iván Espinosa Vázquez, presidente ejecutivo de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), participó en el 4° Foro Norteamericano de Fiebre Porcina Africana (FPA), llevado a cabo entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá, enfocado en abordar los desafíos y estrategias particulares y conjuntas que se han emprendido en cada territorio.

Uno de los aspectos más importantes fue la preparación ante brotes, donde se revisaron los respectivos planes de acción y bioseguridad, con la finalidad de analizar lo que ya se está haciendo bien y detectar las áreas de oportunidad respecto a las prácticas sanitarias y preventivas en granja.

Otro de los puntos centrales de la conversación, fue la relevancia de garantizar la continuidad de los negocios porcícolas entre las tres naciones, a través de esquemas de regionalización que permitan continuar exportando desde las zonas libres de la enfermedad, en caso de que se presente un foco infeccioso.

Colaboración público – privada, fundamental en la lucha contra la FPA

En entrevista exclusiva para PORCICULTRA.COM, Iván Espinosa aseveró que este tema es fundamental para asegurar el abasto de carne de cerdo en la región, pues, en el caso de México, le permitiría seguir teniendo presencia en otros mercados, al tiempo que se sigue cubriendo el déficit de esta proteína en la oferta local.

Por ello, hizo hincapié en la necesidad de una estrecha colaboración entre el sector privado y el gobierno para dar una respuesta efectiva en caso de un brote, pues dicha sinergia permitirá que la cadena de suministro siga operando de manera eficiente durante cualquier crisis.

Resaltó también la relevancia del Mega Simulacro realizado en nuestro país en 2019, el cual demostró la capacidad de respuesta ante la posible llegada del virus, y brindó  la oportunidad de fortalecer la velocidad de reacción en todos los niveles correspondientes de las autoridades y la industria.

Mecanismos de compensación para los porcicultores, un área de oportunidad

El presidente ejecutivo de la Opormex acotó que durante la participación de México en el Foro, se destacaron las campañas de concientización emprendidas por el organismo, dirigidas a los productores para incentivar la notificación inmediata de cualquier síntoma anómalo en sus animales.

No obstante, mencionó que uno de los retos pendientes para el sector es la creación de mecanismos de compensación económica para los porcicultores que se vieran afectados por la enfermedad en caso de llegar a nuestro país, lo que propiciaría aún más la realización del reporte correspondiente.

También se discutió el estado de la investigación sobre una vacuna contra la FPA, pues si bien los avances científicos han sido constantes y significativos, el desarrollo de una solución eficaz aún enfrenta desafíos, por ello, la prevención sigue siendo la mejor estrategia a corto plazo.

Finalmente, el presidente ejecutivo de la Opormex reiteró que la cooperación trinacional es vital para proteger no solo la sanidad de los hatos, sino también el comercio porcino de la región, que representa casi la mitad de las exportaciones mundiales de carne de cerdo. “Seguimos trabajando para fortalecer nuestras defensas, porque la FPA continúa siendo una amenaza real para la industria”.

Artículos Relacionados

Back to top button