El cambio climático se deja sentir en la producción de naranja de Veracruz

Gustavo Almaguer Vargas, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Chapingo, destacó durante una conferencia en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV) que la crisis ha acarreado la pérdida de más de la mitad de la cosecha en aproximadamente 20.000 hectáreas, lo que representa un duro golpe para la región, históricamente reconocida por su alta calidad de naranja y su contribución significativa a la producción nacional, con el 51,6% del total según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La enfermedad del HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter y considerada la más grave para la citricultura a nivel mundial, se transmite tanto por yemas o plantas infectadas como por insectos vectores, complicando aún más el control y erradicación de esta plaga.
Ante esta situación, Almaguer Vargas enfatizó la necesidad de un enfoque colaborativo entre agricultores, la academia y el Gobierno para superar la crisis y recuperar el liderazgo en la producción de naranja. Subrayó que es crucial reconocer la necesidad de adaptarse y adoptar nuevas estrategias frente a los cambios provocados por el cambio climático y las enfermedades emergentes. La cooperación y la innovación serán claves para enfrentar los retos actuales y futuros en la citricultura de Veracruz.
Fuente: redagricola.com