Pecuaria

Consumo global de pollo apunta a un crecimiento récord para 2024, según Rabobank

Proyecciones del último informe de proteína animal de Rabobank apuntan a que el consumo mundial de carne de pollo alcanzará un crecimiento de entre el 2.5% y el 3% para el cierre del año, situación que llevaría a la proteína a récords históricos. 

Este escenario obedecería a la ralentización de los costos de producción, lo que impulsa la rentabilidad de la industria incluso cuando los precios de venta están incrementando.

No obstante, una excepción a esto serían China y Japón, en cuyos mercados se observa actualmente una sobreoferta, contrastada con una demanda reducida, según lo indicado por Nan-Dirk Mulder, analista senior de la entidad financiera.

Respecto al comercio internacional, se proyectó que mantenga su comportamiento positivo durante la segunda mitad de 2024, a medida que sube el consumo, favoreciendo el aumento en las importaciones de carne de pollo.

Comercio internacional positivo, pero no sin riesgos

Sin embargo, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente podrían representar un riesgo para estos intercambios, pues los contenedores de exportación son desviados a través de Sudáfrica, incrementando los tiempos de transporte y encareciendo los costos de traslado. 

Nan-Dirk Mulder señaló que otro reto importante son las enfermedades animales, como la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad y el Newcastle, ya que sus efectos restrictivos en el comercio pueden trastocar el flujo de los envíos internacionales.

Por todo lo anterior, el especialista de Rabobank opinó que un elemento clave para la industria avícola global debe ser equilibrar el crecimiento de la oferta, esto ayudará a tener condiciones de mercado estables y con menor susceptibilidad a fenómenos internacionales.
Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button