Noticias del Campo

Masivo Silver anuncia programa de perforación en Cerro Colorado en Sonora

Masivo Silver Corp. anunció la finalización de su diseño de programa de perforación estratégica en la propiedad Cerro Colorado, ubicada en Sonora.

Se trata de un programa de perforación de ocho hoyos y 1,300 metros, el cual fue diseñado por el Geólogo mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía de P.Geo Brian Brewer y P.Geo Mark Bailey.

David Coburn, CEO de Masivo Silver, comentó que están listos para lanzar su muy esperado programa de perforación en Cerro Colorado.

“Con un equipo técnico excepcional, Mark Bailey, Brian Brewer y Jorge Rafael Gallardo, que aportan una historia comprobada de éxito en la región, confiamos en que este programa desbloqueará un valor significativo y avanzará nuestra comprensión del potencial de la propiedad”, destacó.
El programa de perforación de Masivo incluirá:

Agujero A
El agujero A apunta a una profundidad de 130 metros. Con el objetivo de golpear una zona de sulfuros polimetálicos que puede corresponder a una anomalía de alta cargabilidad encontrada en el programa de geofísica o polarización inducida («IP») a una profundidad de 100 metros debajo de la superficie. Existe un gran potencial para valores significativamente más altos de plata (Ag), oro (Au), cobre (Cu), plomo (Pb) y zinc (Zn).

Agujero B
Este agujero está planeado aproximadamente a 500 metros al noreste del Agujero A, apuntando a una profundidad de 150 metros. El objetivo es probar una anomalía de alta capacidad de carga y hacer un seguimiento de los valores de alto grado. Identificados en el material de sulfuro de los vertederos de los trabajos históricos de la mina. Los cuales devolvieron ensayos de 1,840 g/t de plata (Ag), 4.82 g/t de oro (Au), 3.06% de cobre (Cu), 4.55% de plomo (Pb) y 2.92% de zinc (Zn).

Agujeros C, D y E
Estos agujeros se planifican entre los agujeros A y B, con el objetivo de probar la anomalía de alta cargabilidad eN la misma estructura mineralizada. El agujero C y E están diseñados para alcanzar una profundidad objetivo de 150 metros. Mientras que el agujero D está previsto que se extienda más profundo a 200 metros.

Agujeros F y G
Estos agujeros están planeados para alcanzar profundidades de 150 a 300 metros al noreste del Agujero B. Su objetivo es probar la anomalía de alta capacidad de carga y evaluar la continuidad de la estructura mineralizada a lo largo de una tendencia bien definida de suroeste a noreste (SW-NE).

Agujeros H
Este agujero está orientado en una dirección diferente, apuntando a un sistema estructural de sureste a noroeste (SE-NW). El cual es perpendicular a la tendencia principal de suroeste a noreste (SW-NE).

Este sistema estructural secundario alberga un estilo de mineralización de oro-cobre-plata (Au-Cu-Ag). Observado en varios trabajos artesanales cercanos a la superficie desarrollados por «Gambusinos» locales. Estas minas a pequeña escala han devuelto valores de alto grado. Incluyendo más de 20 g/t de oro (Au), 95 g/t de plata (Ag) y 0.8% de cobre (Cu). La profundidad planificada para estos agujeros es de 120 metros.
Hace una semana, Masivo Silver Corp. completó la firma de un acuerdo de larga duración para adquirir el proyecto de oro, plata y cobre Cerro Colorado. La firma se completó con  Jorge Rafael Gallardo Romero, Minera GoldZone S.A. de C.V.
Este proyecto está ubicado a 28 kilómetros de la ciudad de Alamos, Sonora. A 11 kilómetros al norte de la mina de cobre a cielo abierto Piedras Verdes, una de las más grandes de México.

 

Fuente: Mining México

Artículos Relacionados

Back to top button