AGRICULTURA y CONACCA firman alianza para vincular a productores con centrales de abasto

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de establecer un modelo de comercio más eficiente y equitativo para el sector agropecuario, con énfasis en la soberanía alimentaria y el fortalecimiento del mercado interno.
Reducir intermediación y fortalecer centros de abasto
Según lo anunciado, la colaboración se enfocará en reducir la intermediación, promover precios más justos para los pequeños y medianos productores, modernizar la infraestructura de las centrales de abasto y mejorar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para la población.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, dijo que esta acción se enmarca dentro de una visión más amplia de transformación del sistema agroalimentario del país, en línea con las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Las centrales de abasto son los mercados mayores, y ese es el vínculo esencial que debemos mejorar y potenciar si queremos lograr una relación de mayor bienestar, tanto para las productoras y los productores de alimentos como para quienes los consumen”, expresó Berdegué durante la Asamblea Nacional Extraordinaria de la Conacca.
Avances en comercialización y formalización del sector
Según datos de CONACCA, las centrales de abasto distribuyen el 75 por ciento de la producción agropecuaria nacional y hacen llegar productos frescos a más de un millón 350 mil establecimientos de venta.
Para este 2025, AGRICULTURA y CONACCA prevén realizar 800 acuerdos directos que permitan que pequeños productores puedan comercializar sus productos hacia los centros de abasto sin que esto les genere un costo. También se contempla la certificación de bodegas en “Buenas Prácticas de Manufactura Vegetal” en 16 centrales de abasto del país.
Adicionalmente, se habilitarán espacios temporales y gratuitos en los mercados mayoristas para que las personas productoras puedan vender directamente sus productos, al tiempo que se avanzará en esquemas de formalización que, según las autoridades, podrían mejorar el funcionamiento general del sector.
Fuente: Avicultura.mx