Local

Jornadas de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025 en Chihuahua

• Bienestar y Conagua capacitan en gestión y manejo del FAIS a los 67 municipios del estado La delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, encabezó junto con el director local de CONAGUA, Román Alcántara Alvídrez, la Jornada de capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025 a la que asistieron autoridades de los 67 municipios de la entidad, en las instalaciones de la dependencia administradora de los recursos hídricos nacionales.
La delegada Mayra Chávez, destacó la importancia de la Jornada de capacitación, que tiene como propósito dar seguimiento a los planes y programas presentados por los municipios para la operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, y contribuir a que se cumplan con los lineamientos para la inversión de los recursos en obras de infraestructura social básica que beneficien a la población en los municipios.
El FAIS es un fondo que transfiere recursos federales para obras y acciones sociales básicas para la población en situación de pobreza extrema y con rezago social. El objetivo es reducir el rezago en infraestructura social básica.
Para el estado de Chihuahua, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) ha destinado un presupuesto anual de 1 mil 941 millones de pesos, que será aplicado en obras que beneficien directamente a población en situación de pobreza extrema, o a población que habita en localidades urbanas y rurales con alto o muy alto grado de rezago social, poniendo particular énfasis en aquellas que cuenten con presencia de población indígena.
De acuerdo a los criterios mencionados, el presupuesto 2025 del FAISMUN será otorgado, en dos entregas, a las 67 entidades municipales, para que se realicen los proyectos planeados en las localidades.
El director de Conagua, Manuel Alcántara comentó que los recursos del FAIS deben destinarse exclusivamente a obras, acciones sociales básicas e inversiones en los rubros de: Agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; Infraestructura básica del sector educativo; Infraestructura básica del sector salud; y mejoramiento de vivienda.
De estos rubros, enfatizó, el 30 por ciento de los recursos deben invertirse en agua potable, alcantarillado y drenaje, que serán destinados prioritariamente a favorecer sectores de población que no cuenten con acceso al agua potable y saneamiento o estén en riesgo de carecer del mismo.
Alcántara Alvídrez ofreció asesoría permanente a las autoridades municipales que la requieran, para afinar sus planes, los cuales deberán estar acabados y aprobados el 28 de abril y poder, de este modo, acceder a los recursos del FAIS.
Para mayores informes, consultar en:https://www.gob.mx/gob.mx/bienestar

Artículos Relacionados

Back to top button