Portada

Resumen del mercado global del tomate

América del Norte se está preparando para la rescisión del Acuerdo de Suspensión del Tomate entre EE. UU. y México, con unos aranceles del 20,91% que entrarán en vigor el 14 de julio de 2025, lo que podría reconfigurar el comercio del tomate en la región. México sigue siendo el principal proveedor, aunque la oferta está cambiando con el final de la temporada y el aumento de la demanda de primavera.

En los Países Bajos, una primavera soleada ha impulsado el crecimiento del tomate, pero los productores siguen enfrentándose a la presión de las enfermedades y a los problemas de adaptación con las nuevas variedades resistentes al ToBRFV. Los precios han empezado a bajar a medida que aumentan los volúmenes y disminuyen las importaciones de España.

La campaña de otoño del tomate español está a punto de concluir, con precios medios que alcanzan los 0,96 euros/kg, superiores a los de la temporada pasada. Los tomates de primavera de Guadix y Zafarraya prolongarán la comercialización hasta el verano, favorecidos por las variedades resistentes.

La campaña de tomate siciliano en Italia se ha mantenido estable, con una menor presión de virus que ha dado lugar a mejores rendimientos. Los precios de los tomates Cherry, Datterino y Piccadilly se mantienen estables, aunque se espera que se intensifique la competencia de otras regiones europeas.

En Alemania, el mercado del tomate registra una amplia disponibilidad procedente de varios países a medida que concluyen las temporadas. Los precios de los tomates tipo beef, en rama y redondos son sensiblemente superiores a los del año pasado.

Francia experimentó una subida de precios a principios de abril debido a la limitada oferta del sur de Europa, seguida de un descenso a medida que la producción aumentaba en todo el continente. El incremento de los volúmenes procedentes de Marruecos, España y los países del Benelux contribuyó al descenso.

El mercado sudafricano de Gauteng ha sido imprevisible, con fuertes precipitaciones que han afectado a la calidad y la conservación. A pesar del aumento de los volúmenes, los precios medios han bajado alrededor de un 25% con respecto al pasado mes de abril.

Marruecos registró una crecida del 19% en las exportaciones de tomate, alcanzando las 690.000 toneladas, a pesar de las pérdidas causadas por el ToBRFV y la sequía. Persisten las tensiones comerciales con Europa, y se esperan conversaciones críticas en los próximos eventos del sector en abril y mayo.

España: La campaña de otoño del tomate se cierra con precios medios más altos
La campaña de otoño española se encuentra en su recta final. En cuanto al tomate, se ha recolectado aproximadamente el 75% de la producción. El balance provisional hasta marzo muestra que el tomate se sitúa como el tercer producto más valorado, por detrás del pimiento y la berenjena, alcanzando los 0,96 euros/kg, frente a los 0,85 euros/kg en las mismas fechas de la campaña 2023/24, según datos de la Junta de Andalucía.

“Estamos casi al final de la campaña de otoño”, señala un agricultor de la mayor cooperativa de tomate de Almería. “Creo que en unas dos semanas habremos terminado del todo, incluidos los tomates Beefsteak que entraron en producción hace un par de meses. Sin embargo, este año vamos a tener muchos tomates de primavera en unas 70 hectáreas de invernaderos en las zonas de Guadix y Zafarraya. De esta forma, podremos seguir comercializando en verano, y podremos hacerlo gracias a las variedades resistentes al virus del rugoso”.

“Para primavera, algunos cultivos se han visto afectados, pero en general, el comportamiento de las variedades resistentes al virus del rugoso ha sido muy bueno hasta el momento”.

Norteamérica: El acuerdo comercial del tomate con México toca a su fin
La semana pasada, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció que pondría fin al Acuerdo de Suspensión de Tomate México-Estados Unidos 2019, a partir del 14 de julio de 2025. A partir de esa fecha, Estados Unidos tiene la intención de imponer aranceles de aproximadamente 20,91% a las exportaciones mexicanas de tomate. En respuesta, el Gobierno de México quiere negociar con Estados Unidos la renovación de un acuerdo bilateral para las exportaciones de esta hortaliza.

Actualmente, México sigue siendo el principal proveedor de tomates para Estados Unidos, con su temporada de invierno todavía en curso, aunque se espera que termine pronto. La oferta se completa con el producto de estados como Florida y California, junto con tomates cultivados en invernaderos.

El frío que ha hecho últimamente ha reducido la demanda de tomates, al disminuir las compras y las comidas fuera de casa. Sin embargo, con la llegada de la primavera, se espera que la demanda vuelva a aumentar.

En cuanto a los precios, el tomate estuvo caro un tiempo antes de suavizarse ligeramente. Más recientemente, los precios han mostrado un modesto repunte.

Países Bajos: Una primavera soleada impulsa el crecimiento, pero las enfermedades plantean obstáculos
El mes de marzo y la primera quincena de abril fueron excepcionalmente soleados. Para los cultivos que no utilizan luz artificial, fue una oportunidad para ganar impulso, sobre todo después de la larga temporada de cielos grises y nublados que habían dificultado el crecimiento de las plantas, en particular de las plantadas antes de Navidad. Algunos agricultores ya habían decidido, tras la gris primavera de 2024, plantar más tarde este año. Otros se están planteando hacer lo mismo el año que viene ante el panorama de cielos grises que han tenido.

Si bien ahora el tiempo es favorable para el cultivo, sigue habiendo problemas. Algunos agricultores están lidiando con el oídio, y las últimas variedades resistentes al ToBRFV todavía están en fase de adaptación, especialmente cuando se cultivan con iluminación led. Estas nuevas variedades resistentes tienden a ser algo más vegetativas y ligeramente menos productivas que las no resistentes. Sin embargo, las empresas de obtención siguen presentando variedades mejoradas que, poco a poco, les están permitiendo a los agricultores alcanzar los niveles de producción anteriores a estas variedades resistentes.

Gracias a la reactivación del cultivo iluminado, los volúmenes volvieron a crecer en el último trimestre de 2024, así como los rendimientos. Como los volúmenes han aumentado en las últimas semanas, los precios han empezado a bajar. En la actualidad, los precios de las subastas belgas —una referencia fundamental— son acordes a la media de los últimos cinco años. Los precios son algo superiores a los del año pasado y un poco más bajos que los de estas mismas fechas en 2023, cuando se disponía de menores volúmenes debido a un invierno más difícil y a la reducción del cultivo iluminado.

Este año, la reducción de los volúmenes importados de España está favoreciendo la situación. Los productores locales se están beneficiando, también con el temprano aumento de las ventas de tomates en rama en el mercado alemán.

Italia: Campaña de tomate siciliano estable con menor presión de virus
La campaña de tomate de mesa siciliano comenzó con las primeras cosechas en noviembre de 2024 y hasta ahora ha progresado de forma estable y equilibrada. Los precios se han mantenido estables en comparación con el año anterior, con una media de entre 1,60 y 1,70 euros por kilo de tomates Cherry. Los tomates Datterino alcanzan precios más elevados, en torno a los 2,50 euros/kg, mientras que los Piccadilly rondan los 2,30 euros/kg de media.

En el frente fitosanitario, hay noticias alentadoras: la presión del ToBRFV, el temido virus del fruto rugoso marrón del tomate, ha sido menor que en años anteriores, lo que ha permitido obtener mejores rendimientos que los registrados durante la temporada 2023/24.

En cuanto a la competencia internacional, Turquía sigue teniendo una presencia creciente, pero este año no ha tenido un impacto significativo en el mercado. La situación es diferente para España, que ha reducido su producción de tomate de invierno en favor del ciclo primavera-verano. Este cambio provocará una mayor afluencia de producto en los próximos meses, coincidiendo con las llegadas del norte de Italia y otros países europeos, lo que hace temer posibles solapamientos y congestiones del mercado.

Alemania: La oferta de tomates crece con el final de la temporada
La gama de productos en el mercado alemán ha sido amplia, con participación de numerosos países. Además de los principales importadores, los Países Bajos y Bélgica, España e Italia han tenido un papel secundario al estar sus campañas a punto de finalizar. Las importaciones de Turquía y Marruecos también han disminuido de forma constante por el mismo motivo

Los tomates tipo beef son actualmente bastante más caros que el año pasado en las mismas fechas, como es también el caso de los tomates en rama y a los tomates redondos.

Francia: Los precios del tomate caen tras la subida de principios de abril
El mercado del tomate comenzó con dinamismo el mes de abril en Francia. La baja producción en el sur de Europa y el tiempo suave en gran parte de Europa provocaron una subida de los precios, sobre todo de los tomates de origen francés.

La pasada semana, sin embargo, la situación se invirtió con unas ventas menos fluidas y un cambio en las condiciones meteorológicas. La producción europea se ha intensificado, con un mayor volumen de tomates procedentes de Marruecos, España y los países del Benelux. Al disminuir las ventas, también han bajado los precios.

Sudáfrica: El mercado del tomate de Gauteng sigue siendo imprevisible
El mercado del tomate ha sido muy difícil de interpretar en los dos últimos meses, señala un comerciante del mercado de Gauteng. Los niveles inusualmente altos de precipitaciones durante un periodo prolongado y en la mayoría de las regiones con precipitaciones estivales, donde suelen cultivarse los tomates, hicieron prever que la oferta sería limitada. De hecho, las toneladas entregadas en los mercados cayeron, aunque no drásticamente, durante marzo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024.

Las lluvias no afectaron de forma significativa a los volúmenes, pero tuvieron un gran impacto tanto en la demanda como en la vida útil. “La calidad es mucho más pobre de lo que normalmente vemos en esta época del año, y durante la primera parte de la temporada, el calor de diciembre también afectó a la vida útil y al rendimiento”, dice un operador del mercado.

Sin embargo, señala que la demanda de tomate parece más débil de lo habitual. El precio medio del tomate ha encontrado resistencia, y los observadores del mercado informan de un precio medio de 15 rands (0,70 euros) por kilogramo, a pesar de que, según se informa, los volúmenes son un 30% más altos que en el mismo punto del año pasado. En comparación con abril de 2024, los precios son más bajos, hasta un 25% según algunas estimaciones.

A partir de este momento, se espera que los precios sigan bajando a medida que comience la cosecha de tomate de invierno, a menos que se vea perturbada por otra helada como la de julio de 2024. El operador apunta que predecir con exactitud el mercado del tomate es cada vez más difícil.

Marruecos: Las exportaciones de tomate aumentan a pesar de los desafíos
Marruecos exportó 690.000 toneladas de tomates esta temporada, lo cual equivale a un aumento interanual del 19%. Del total, el 58% fueron variedades no redondas. El Reino Unido ha importado 122.720 toneladas en 2024, representando los tomates snack el 68% de ese volumen, más del 30% de las importaciones totales de tomate del Reino Unido. En conjunto, el Reino Unido representó el 18% de las exportaciones marroquíes de tomate, que llegaron a 46 países esta temporada.

Los envíos directos a Alemania también experimentaron un fuerte crecimiento, pasando de 69.800 toneladas en 2023 a 98.400 toneladas en 2024. Los tomates cherry pera representaron el 68% del volumen exportado a Alemania.

A pesar del éxito de las exportaciones, los productores marroquíes se enfrentaron a notables desafíos esta temporada. El virus del fruto rugoso marrón del tomate (ToBRFV) provocó una pérdida de producción estimada entre el 15 y el 20%. En respuesta, los productores adoptaron cada vez más variedades resistentes, incluidas nuevas alternativas a cultivares establecidos como Angelle, al tiempo que se centraban en mejorar tanto el rendimiento como la calidad.

Las continuas sequías en la región de Sus-Masa presionaron aún más la producción. Muchos cultivadores dependen ahora de la desalinización del agua de mar para mantener la producción.

Las tensiones con los mercados europeos añadieron complejidad a la campaña. Aunque las protestas contra las importaciones de tomate marroquí en Francia y España se han calmado en comparación con el año pasado, la resistencia política y jurídica sigue siendo fuerte. La anulación de los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado a los productores europeos una vía legal para impugnar los volúmenes de importación marroquíes. Ambas partes han intercambiado acusaciones de competencia desleal.

Se esperan novedades en el Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (SIAM), del 21 al 27 de abril de 2025, donde Francia será el país invitado de honor. Las partes interesadas prevén un nuevo acuerdo entre los productores marroquíes y franceses, aunque las exigencias francesas de detener las exportaciones marroquíes entre abril y octubre siguen siendo un punto de discordia.

Un exportador señala que los envíos marroquíes a Francia ya están disminuyendo, ya que los intermediarios franceses, antaño fundamentales para las reexportaciones, son cada vez más eludidos en favor de los envíos directos a otros mercados europeos como Alemania.

El sector volverá a reunirse en la Conferencia del Tomate de Marruecos, que se celebrará en Agadir el 21 de mayo. Se espera que el evento de este año se centre en los efectos combinados de los riesgos de producción, los cambios en la dinámica comercial y la planificación estratégica a largo plazo para el sector.

Artículos Relacionados

Back to top button