El lunes notificará la Sader a productores de Allende si subsidio a energía eléctrica regresa o no

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó a productores agrícolas del municipio de Allende que será el próximo lunes 21 de abril cuando reciban una respuesta definitiva sobre la situación del subsidio de energía eléctrica para pozos agrícolas, así lo dio a conocer Ramón Villegas, representante del sector campesino en dicha región. La noticia, aunque aún no resuelve el problema, representa un avance importante para los productores, quienes durante los últimos días han vivido en incertidumbre tras ser notificados de la cancelación de dicho beneficio.
El subsidio en cuestión cubría hasta el 90% del costo en los recibos de energía eléctrica, lo cual representaba un importante apoyo para los agricultores que dependen de pozos para el riego de sus cultivos. Sin embargo, tras la eliminación del subsidio, comenzaron a llegar recibos con montos que van desde los 7,000 hasta los 20,000 pesos, cantidades que ponen en jaque la viabilidad económica del sector. “Con esos recibos prácticamente se pulverizan las ganancias que pudiéramos tener”, declaró Villegas.
Frente a esta situación, los productores de Allende se organizaron rápidamente para buscar soluciones. La principal preocupación radica en que muchos agricultores enfrentan una disyuntiva: encender los pozos y arriesgarse a recibir otro recibo impagable, o no encenderlos y condenar a muerte sus cultivos. “Esto no solo compromete las cosechas, sino también el sustento de muchas familias campesinas”, agregó el representante.
Casos como el del ejido Rancho Blanco ilustran la gravedad del problema. Ahí existen solo dos pozos para todo el conjunto de productores del ejido, por lo que la falta de subsidio no afecta a unos cuantos, sino a todos por igual. De continuar así, se eliminaría por completo la posibilidad de generar ingresos para las familias del campo, señaló Villegas.
En su búsqueda de soluciones, los productores primero acudieron a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde se logró frenar los cortes de energía de manera temporal. Después se presentaron ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para verificar el estatus de sus trámites, y finalmente llegaron a las oficinas de la Sader, donde les aseguraron que el lunes recibirán una respuesta definitiva.
Ramón Villegas lamentó que en este proceso haya faltado sensibilidad y coordinación entre las instituciones. Señaló que Conagua Chihuahua pudo haber notificado directamente a la Sader estatal sobre la situación para evitar la afectación inmediata a los productores. Sin embargo, el trámite fue enviado primero a oficinas centrales en Ciudad de México, lo que alargó los tiempos de respuesta y agravó la problemática.
El representante subrayó que con mayor voluntad política y empatía, esta situación pudo haberse evitado. Incluso, mencionó que se pudo haber dado aviso a la CFE para frenar los cobros excesivos mientras se resolvía el asunto. “Pedimos que la respuesta del lunes se dé con sensibilidad, y que no se olvide que estamos hablando de familias que viven del campo y que hoy están al borde de la desesperación”, puntualizó.
Mientras tanto, los agricultores esperan que el lunes la respuesta les devuelva no solo el subsidio, sino también la esperanza de seguir trabajando como lo han hecho toda la vida para sostener a sus familias.