Hungría sugiere posible “ataque biológico” tras brote de Fiebre Aftosa

Luego de la reaparición de la Fiebre Aftosa en su territorio tras medio siglo, el gobierno de Hungría sugirió que los brotes de la enfermedad podrían ser el resultado de un “ataque biológico”.
En respuesta a una pregunta de la prensa, Gergely Gulyás, jefe del gabinete del primer ministro, dijo que no estaban en posición de descartar esa posibilidad y planteó el escenario de una amenaza artificial.
“En esta etapa, podemos decir que no se puede descartar que el virus no sea de origen natural; podríamos estar ante un virus creado artificialmente”, afirmó, sin dar detalles sobre un probable responsable.
Añadió que estas sospechas se basan en información recibida desde un laboratorio extranjero, aunque sus hallazgos aún no han sido totalmente comprobados ni documentados.
Inspecciones revelan focos limitados
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reportó que, como medida, la frontera de este país ha sido cerrada y las cabezas de ganado de las explotaciones afectadas han sido sacrificadas, con el fin de evitar la diseminación de esta afección.
Asimismo, las autoridades sanitarias locales inspeccionaron más de 1,000 granjas en todo su territorio, y solo las cuatro reportadas —ubicadas cerca de Austria y Eslovaquia— arrojaron resultados positivos.
Impacto económico y cierre de fronteras en la región
De acuerdo con un reporte de Reuters, una de las granjas afectadas reportó pérdidas de 4.09 millones de dólares tras el sacrificio de 3,000 bovinos y otras especies de producción.
Los efectos de este brote han impactado a Hungría debido a las restricciones comerciales impuestas por varios países europeos. Asimismo, tanto Austria como Eslovaquia han cerrado sus fronteras, luego de que este último también registrara incidencias de Fiebre Aftosa.
El territorio húngaro cuenta con más de 860,000 cabezas de ganado. Si bien los números oficiales no se han visto afectados a gran escala por este brote, la preocupación continúa, ya que esto representa el 1.2 % del hato ganadero de la Unión Europea.