Producción de maíz, trigo y sorgo caerá drásticamente en 2025: GCMA

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) proyectó que para 2025 México registrará su peor producción de granos en décadas, principalmente de maíz, trigo y sorgo. Se estima que la producción total cerrará en 32.4 millones de toneladas, una caída significativa frente a las 40.8 millones registradas en 2021.
Impacto de la sequía en las zonas productivas
De acuerdo con el organismo, esta caída es consecuencia directa de la sequía y el estrés hídrico que persisten en varias de las principales regiones agrícolas del país. Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que ante este panorama adverso, las importaciones de granos han aumentado 150% desde el inicio del siglo: en el año 2000 sumaban 19.8 millones de toneladas y para 2025 se espera que cierren en 49.6 millones.
Maíz, trigo y sorgo, los básicos en picada
En el caso del maíz, se estima una producción de 21.7 millones de toneladas, una reducción del 5.4% respecto a 2024. De este total, 19 millones corresponderán a maíz blanco y 2.69 millones a maíz amarillo. Esto daría paso a un nuevo récord en las importaciones con 25.2 millones de toneladas, por encima de las 23.6 millones del año pasado.
Sobre el trigo se prevé una cosecha de solo 1.6 millones de toneladas, lo que representaría una disminución del 41.2% y marcaría la producción más baja en los últimos 30 años. Las importaciones se estiman en 6.7 millones de toneladas, también una cifra sin precedentes.
En cuanto al sorgo, la producción caería 8.9%, ubicándose en 4.3 millones de toneladas. Tamaulipas, uno de los principales estados productores, sería uno de los estados más afectados ya que, dejaría de sembrar 150 hectáreas por falta de agua.
Reservas hídricas críticas y menos tierras la siembra
La sequía ha obligado a dejar sin sembrar vastas extensiones de tierra. Sobre todo en entidades del norte del país como Sonora, que estima la pérdida de 230,000 hectáreas, Baja California 40,000. Asimismo, en regiones del Bajío se anticipan afectaciones en cultivos de temporal y las principales presas del país se encuentran en niveles alarmantemente bajos.
Desde el inicio del sexenio, el Gobierno Federal ha reiterado su intención de alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria. Una de sus principales estrategias es el programa Cosechando Soberanía, que busca aumentar la producción de insumos básicos mediante prácticas de cultivo específicas, apoyo técnico y financiamiento dirigido a los productores del país.