Exigen campesinos restitución de cuota energética; se manifiestan en Conagua

Campesinos se plantaron en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido a que alrededor de 5 mil productores agrícolas en Chihuahua no recibirán cuota energética, ya que la dependencia no ha resuelto los asuntos pendientes relacionados con las concesiones de agua.
Las y los productores exigen la restitución inmediata del servicio de energía eléctrica, ya que el ciclo agrícola ya inició y, ante el contexto de sequía, el impacto podría ser catastrófico. Denunciaron que, debido a la ineficiencia de Conagua, no podrán acceder al Programa de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).
Los campesinos llegaron dispuestos a permanecer el tiempo que sea necesario en las oficinas de la dependencia. Incluso, están convocando a agricultores de otros municipios para que acudan a revisar las condiciones de sus trámites ante la Conagua.
Jesús Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática (UCD), informó que la semana pasada los productores del municipio de Allende acudieron al Congreso del Estado y, desde el viernes, notificaron a Conagua su intención de revisar la situación. Sin embargo, el director Román Alcántar no se encontraba. Los empleados ofrecieron establecer una mesa de trabajo para revisar los casos, pero advirtieron que el personal es nuevo y desconoce los temas.
“La Conagua no ha hecho su trabajo”, declaró Jesús Emiliano, quien detalló que, desde enero, cuando se abrió la convocatoria para el registro PEUA 2025, los productores han acudido de manera continua a la dependencia, ya que uno de los requisitos para acceder a la cuota energética es tener en regla la concesión de agua.

destacaron que el rezago en la atención tiene muchos años y que confiaban en que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se solucionaría. Sin embargo, pasaron seis años sin resultados. La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa de Soberanía Alimentaria, pero los productores advierten que, con los altos costos de producción, no será posible cumplirlo.
“Es incongruente que la presidenta tenga un plan para lograr la soberanía alimentaria, pero se estén implementando políticas de hostigamiento, presión y desventaja para los productores del campo. Requerimos la cuota energética, subsidio al diésel, fertilizantes y buenos precios para seguir echándole ganas al campo”, resaltó Jesús Emiliano.
que, con políticas de exclusión, no se logrará reducir el 60% de alimentos importados que se utilizan para abastecer la demanda nacional.
La UCD estima que 5 mil productores no recibirán subsidio y ya les fue cortado el servicio de energía eléctrica, lo que los hace aún más vulnerables ante la difícil situación del campo.
Ante este panorama, los productores exigen la instalación de mesas de trabajo en las que participen representantes de la Secretaría de Agricultura (SADER), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Conagua y la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de dar una solución integral a la problemática.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua