Chihuahua, Chih.- La sequía, que afecta a las zonas de riesgo más importantes del estado, generará un impacto negativo en el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), ya que el sector primario de manera directa e indirecta representa un 13.5% de este indicador, según comentó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA), Arturo González. Mencionó que en el Distrito 05, el cual es el más importante de la entidad, dejarán de sembrarse más de 100 mil hectáreas.
El año pasado el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) informó que el PIBE era de 940 mil millones de pesos.
Mencionó que será hasta que comience el tiempo de siembra cuando puedan establecer las pérdidas que representará la sequía, pero destacó que en el caso de la alfalfa y los nogales, el objetivo es evitar que se sequen, ya que en caso de que se pierdan, miles de personas perderán su patrimonio por el tiempo que tardan los árboles en crecer nuevamente.
Comentó que por sí sola, la agricultura representa el 7% del PIB estatal, pero a esto se suman los sectores que tienen una relación directa con la actividad, como el ganadero, el cual necesita de la alfalfa, además de los negocios que venden los insumos de las empresas agrícolas. Mencionó que considerando los diversos factores, es un sector que representa el 13.5% del PIB estatal, mientras que el sector de la industria de la transformación es del 13.7. “De ese tamaño es la actividad agrícola”, explicó.
Por su parte, el líder de la Asociación Usuarios de Riego de Chihuahua, Salvador Alcántar, declaró que ante el actual panorama solamente los productores que tengan una concesión de pozo aún con capacidad podrían sembrar, pero serán los menos.
Apuntó que los cultivos más afectados serán el maíz, el chile y la cebolla, pero que las afectaciones serán en todos los demás. Respecto a la alza de precios a los consumidores, indicó que es posible que ocurra incluso en el sector lechero, ya que es uno de los consumidores de alfalfa para sus producciones.
Fuente: El Diario