Pecuaria

Con escasez y precios récord, EE. UU. duplica importaciones de huevo brasileño

Estados Unidos ha incrementado significativamente sus importaciones de huevo desde Brasil, casi duplicándolas, en medio de presiones para relajar regulaciones con el fin de utilizar huevo de aves de engorde en productos procesados.

Estas acciones buscan mitigar el impacto del brote de Influenza Aviar, que ha elevado los precios de este alimento y reducido la oferta en el país.

Entra huevo brasileño, pero con restricciones

Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), las exportaciones de huevo de Brasil a EE. UU. crecieron 93% en febrero respecto al año anterior. Previamente, estos productos solo se destinaban a la industria de alimentos para mascotas, pero en enero, la administración de Donald Trump permitió su uso en alimentos procesados para consumo humano.

La ABPA dijo que las autoridades brasileñas ya habían demostrado que el país cumple con los requisitos sanitarios establecidos por Estados Unidos para exportar huevo procesado para consumo humano.

Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que Brasil sigue afectado por la enfermedad de Newcastle, un virus altamente contagioso y letal para las aves de corral que podría poner en riesgo la avicultura estadounidense.

Normativas en revisión: riesgos y beneficios

Además de incrementar importaciones, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) analiza una petición del Consejo Nacional del Pollo para permitir el uso de huevo de gallinas de engorde en la industria alimentaria. Actualmente, estos productos no cumplen con los requisitos de refrigeración establecidos desde 2009 para prevenir brotes de salmonella.

Mientras el sector avícola argumenta que la pasteurización garantiza la seguridad del alimento, expertos en inocuidad alimentaria advierten que una refrigeración inadecuada podría generar riesgos para la salud pública.

Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button