Alerta sanitaria en Eslovaquia tras primer brote de Fiebre Aftosa desde 1974

El gobierno de Eslovaquia confirmó la presencia de Fiebre Aftosa en tres granjas de ganado bovino al sur del país, cerca de la frontera con Hungría, el primer brote en cinco décadas en este territorio europeo.
Granjas afectadas y medidas de contención
Pavel Majercak, representante de dos de las explotaciones afectadas, ratificó la presencia del virus e informó que comenzarán de inmediato con el sacrificio de animales como medida preventiva para frenar la propagación. Las producciones infectadas, ubicadas en el distrito de Dunaszerdahely, albergan más de 1,000 cabezas entre becerros y vacas lecheras.
La tercera granja se ubica en la región de Komarno, sin embargo el número de animales en esta instalación aún no ha sido confirmado.
La región de Dunaszerdahely es considerada una zona clave para la producción ganadera eslovaca, con una población de alrededor de 13,000 bovinos y 128,000 porcinos. Uno de los brotes se detectó a pocos kilómetros de una explotación porcícola, lo que eleva la preocupación por una posible diseminación.
Como parte de las acciones de emergencia, se cerraron todos los zoológicos del país y se instalaron puestos de desinfección en las carreteras que rodean el epicentro del brote.
Reacción del gobierno y consecuencias para el comercio
Richard Takáč, ministro de Agricultura de Eslovaquia, calificó el brote como un gran problema para la industria ganadera nacional y recordó que el último caso de esta enfermedad en el país ocurrió en 1974.
En respuesta, Chequia, país fronterizo, prohibió la importación de ganado en pie eslovaco y reforzó los controles sanitarios, medidas similares a las que ya había impuesto a Hungría a principios de marzo.
Aunque la Fiebre Aftosa no representa un riesgo para la salud humana, es una enfermedad altamente contagiosa para especies como bovinos, porcinos, caprinos y ovinos, lo que genera fuertes restricciones comerciales para el país afectado y puede causar severas pérdidas económicas para el sector pecuario.