Asciende a 3.5 millones de dólares la afectación a ganaderos por aranceles

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes informó que el impacto de la imposición de aranceles a los ganaderos de Chihuahua y Sonora asciende a 3.5 millones de dólares, dado que fueron alrededor de 7 mil cabezas de ganado bovino.
Además anunció que a partir del 17 de abril iniciará la exportación para nuevos lotes de ganado, para ello se abrió la convocatoria para la realización de pruebas de tuberculosis, uno de los requisitos para la exportación.
En el marco del 2do. Encuentro Ganadero Chihuahuense destacó que este año se cuenta con varias personalidades que visitan la entidad para compartir con los ganaderos los principales aspectos que conciernen a la industria mexicana y estadounidense.
En ese sentido, dijo que trabajan de la mano con autoridades de Estados Unidos de Norteamérica a fin de compilar la información de los ganaderos que cruzaron ganado y a quienes se les impusieron aranceles.
“Estamos trabajando para apoyar a los ganaderos a los que se les aplicó el decreto presidencial”, comentó el líder ganadero, quien mencionó que en tres días la afectación fue cuantiosa.
Fueron 7 mil cabezas de ganado bovino los que cruzaron por los puntos de exportación de Chihuahua y Sonora, lo que se traduce en 3.5 mdd descontados en aranceles.
El día 2 de abril se podría volver a activar la imposición de aranceles, por lo que se trabaja en la sensibilización sobre el impacto que esta medida tendrá para los ganaderos mexicanos y los compradores norteamericanos.
Monopolio ganadero
No me quiero enfrascar en calumnias y mentiras, dijo Álvaro Iván Bustillos Fuentes ante señalamientos de monopolio ganadero y favoritismo a la hora de exportar.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua señaló que la exportación avanza, en Chihuahua la estación cuarentenaria de Palomas no se ha podido abrir debido a la falta de personal de dependencias norteamericanas, que ante el decreto de austeridad han disminuido al personal operativo e inspectores que tendrán que revisar el ganado que cruce por este puerto comercial.

Dio a conocer que por la estación cuarentenaria de San Jerónimo cruzan mil 500 cabezas de ganado y mil 100 por la estación de Ojinaga, en total son 2 mil 600 cabezas diarias. Antes del cierre se exportaban 3 mil 500.
La próxima semana se les anunció que el cruce por Ojinaga se reducirá al menos 200 cabezas de ganado, es decir, que serán 900 cabezas diarias debido a la falta de personal.
Álvaro Bustillos detalló que en acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Gobierno de Chihuahua se iniciará con la recepción de intenciones de pruebas TB para nuevos lotes, estos se empezarán a programar a partir del 17 de abril.
Todos los interesados en exportar deben de cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos el certificado zoosanitario y el certificado original de ivermectina.