*Maestros Federales Toman Caseta Sacramento en Protesta Contra la Reforma al ISSSTE*

Chihuahua, México – Esta mañana, en un contundente acto de protesta, al menos 1,000 maestros federales de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, tomaron la caseta de peaje Sacramento, ubicada en el estado de Chihuahua. La manifestación, que dio inicio a las 10:00 a.m., se llevó a cabo en rechazo a la reforma a la ley del ISSSTE 2025, que consideran perjudicial para su bienestar y el de futuras generaciones de educadores.
Los maestros, portando pancartas, lonas y cartulinas, exigieron una jubilación digna, con un mínimo de 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Además, enfatizaron su rechazo a que sus jubilaciones se basen en Unidades de Medida y Actualización (UMA), reclamando que este modelo pone en riesgo sus derechos y beneficios.
Durante la manifestación, los educadores decidieron levantar la pluma de la caseta, permitiendo el paso libre a cientos de conductores y transportistas que transitaban por la zona. Esta acción no solo simboliza su descontento con la reforma, sino que también busca generar conciencia sobre la situación que enfrentan los maestros en el país.
La protesta, que se estima durará al menos dos horas, se prevé que reciba el apoyo de otros 1,000 maestros provenientes de regiones cercanas, quienes se unirán a la causa para fortalecer el movimiento en defensa de sus derechos laborales.
Los organizadores de la manifestación han dejado claro que su objetivo es visibilizar las problemáticas que enfrentan los docentes, así como exigir un diálogo con las autoridades para lograr una solución justa. Se espera que la protesta concluyera alrededor de las 12:00 p.m., aunque los maestros han manifestado su disposición a continuar con las movilizaciones si no se atienden sus demandas.
La toma de la caseta Sacramento es solo una de las múltiples acciones que los educadores han llevado a cabo en los últimos días, en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a sus condiciones laborales y la calidad de la educación en el país. La comunidad educativa permanece atenta a los desarrollos de esta situación, que podría tener repercusiones significativas en el futuro del sistema educativo mexicano.