Noticias del Campo

Producción de carbón vegetal con el horno metálico tipo CEVAG

En la comunidad de San Juan Teponaxtla, municipio de San Juan Tepeuxila en el estado de Oaxaca, el 24 de febrero de 2025 se realizó el segundo curso de capacitación “Elaboración de carbón vegetal y comercialización del producto” y el 25 de febrero el evento demostrativo “Transferencia de tecnología en la producción de carbón vegetal con el horno metálico tipo CEVAG”.

/cms/uploads/image/file/966733/1.jpg

Estas actividades forman parte del proyecto de transferencia de tecnología del paquete tecnológico Elaboración de carbón vegetal con el horno metálico tipo CEVAG del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y como responsables técnicos el Dr. Martín Aquino Ramírez del Campo Experimental Edzná y el Dr. Julio Cesar Ríos Saucedo del Campo Experimental Valle del Guadiana.

/cms/uploads/image/file/966736/2.jpg

Los temas abordados en el curso de capacitación fueron estructura y armado del horno metálico tipo CEVAG, tipos de cortes de madera, llenado y encendido del horno, proceso de carbonización, enfriamiento del horno metálico, llenado de bolsas y costales, así como el uso del equipo de serigrafiado, empaquetado y comercialización del carbón vegetal. El curso se desarrolló en el área de aprovechamiento forestal de encino y tuvo una participación de 18 productores forestales (14 hombres y 4 mujeres).

/cms/uploads/image/file/966737/3.jpg

Durante el evento demostrativo los productores forestales de la comunidad de San Juan Teponaxtla presentaron el uso de los hornos metálicos tipo CEVAG, equipo necesario para elaborar carbón (rajadora, motosierras, equipo de seguridad, escalera telescópica), asimismo, presentaron el proceso de serigrafiado de bolsas con el diseño de su marca y el empaquetado para su comercialización ante comunidades vecinas invitadas, autoridades municipales, técnicos del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) sede Cuicatlán del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) del enlace de Promotoría Técnica en San Juan Bautista Cuicatlán. El evento demostrativo fue realizado en la explanada de la cancha municipal de la comunidad con una participación de 50 asistentes (29 hombres y 21 mujeres).

/cms/uploads/image/file/966738/4.jpg

Con la transferencia y adopción de la tecnología del INIFAP se permitirá a la comunidad de San Juan Tepeuxila un incremento en la producción de carbón vegetal de encino en un menor tiempo, un carbón de mayor pureza para cumplir con los estándares de calidad internacionales y un bajo costo de operación en comparación a los hornos tradicionales de tierra.

/cms/uploads/image/file/966739/5.jpg

Además, un valor agregado al producto ya que el carbón será vendido en bolsas de papel kraft con diseño de marca personalizado en presentaciones de 2.5 kg y costales de 15 kg, lo que permitirá un mayor ingreso económico. Estas actividades favorecerán el aumento de empleos dentro de la comunidad, tanto para hombres y mujeres reduciendo la migración y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en esta región del país.

/cms/uploads/image/file/966740/6.jpg

INFORMACIÓN

Dr. Martín Aquino Ramírez  / [email protected] / (55)387187000 Ext. 88302

Dr. Julio Cesar Ríos Saucedo / [email protected] / 6181094509

Artículos Relacionados

Back to top button