Noticias del Campo

Flores tropicales.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado una tecnología innovadora para prolongar la vida poscosecha de flores tropicales (heliconias, hawaianas, antorchas) con reducción de sus tallos a 60 cm, cercano a su tamaño de florero.

Para compensar la deshidratación inminente debido a la reducción del tallo, la innovación consiste en un riguroso proceso de lavado y desinfección a base de detergente y fungicida. Las flores, con la humedad necesaria, se protegen con envolturas plásticas unitarias, se añade una cámara humedecida con solución fungicida en la base del tallo y empacan en cajas de cartón corrugado.

/cms/uploads/image/file/965788/Contenido_del_Disen_o_Floral_en_el_concepto_Armable.JPG

Con esta tecnología, las flores conservan su calidad física y apariencia estética por seis días almacenadas y hasta seis días en florero, con alteraciones mínimas en el color, brillo y textura. La reducción de la longitud implica un menor peso (30 %) y volumen (40 %), logrando un ahorro significativo en los costos de transporte sin comprometer la calidad del producto.

Esta tecnología dio paso a la estrategia de comercialización productor-consumidor final, orientado al mercado minorista, bajo el concepto de “Diseño Floral Armable”. El consumidor, con apoyo de un instructivo arma el diseño floral.

/cms/uploads/image/file/965789/Empaque_de_flores_tropicales_por_los_mismos_productores.JPG

La tecnología está diseñada para productores de la región Soconusco, Chiapas, Tabasco y Veracruz, en áreas productoras de flores tropicales. Su implementación no solo mejora la rentabilidad del cultivo, si no, que, hace más dinámica la oferta de las flores tropicales.

El INIFAP reafirma su compromiso con el sector agrícola mediante el desarrollo de tecnologías que aportan valor a las cadenas productivas. Además de trabajar en innovación para flores de corte, el Instituto genera soluciones prácticas y sostenibles que mejoran la competitividad de los productores en el mercado.

/cms/uploads/image/file/965790/Apariencia_del_empaque_del_producto_final.JPG

Mayor información:

M.C. Simitrio Ortiz Curiel1, Dra. Ana Laura Reyes Reyes. Campo Experimental Rosario Izapa, km 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán, Tuxtla Chico, Chiapas, C.P. 30780.

Correo-e: [email protected]

Artículos Relacionados

Back to top button