Cuáles son los municipios de Chihuahua que producen más chile jalapeño

El jalapeño es un chile firme, carnoso y crujiente de un color verde intenso que, al madurar, se torna rojo brillante. Este chile no se marchita, ya que, cuando está muy maduro, puede secarse en el horno y transformarse en chile meco. Además, si se seca y ahúma, se convierte en chile chipotle.
La versatilidad del chile jalapeño lo convierte en un ingrediente que no puede faltar en la cocina mexicana. Se utiliza en una gran variedad de platos, tales como: cuaresmeños rellenos, huevos a la mexicana, salsas picantes, chiles en vinagre, salsa verde para papas a la michoacana, y bebidas con un toque picante como margaritas, mezcal o tequila infusionado con jalapeño, además de ponches, postres y mucho más.
El jalapeño pertenece a la familia de las Solanáceas, género Capsicum y la especie Capsicum Annuum, la cual incluye variedades muy conocidas de chiles y pimientos como el jalapeño, pimiento, serrano, de árbol, etc. El Chile Jalapeño, dentro de la especie Capsicum Annuum, es uno de los chiles más reconocidos. Es un ingrediente muy valorado y consumido en México, su país de origen, así como en el resto del mundo.
El término jalapeño significa literalmente “de Jalapa”, lo que indica su procedencia de la ciudad de Jalapa, en el estado de Veracruz, sin embargo, los estados de Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa y Michoacán son los principales productores. En su libro “Capsicum y cultura. La historia del chilli”, Janet Long-Solís menciona que hay evidencias arqueológicas que sugieren que el chile es originario de las regiones de Tehuacán, Puebla y Tamaulipas.
Condiciones climáticas para su producción
El jalapeño se cultiva en regiones con climas templados y cálidos. La planta del jalapeño presenta un tallo del que brotan varias ramas. Sus hojas varían de un verde brillante a un verde oscuro. Las flores de esta planta son blancas y su fruto es una baya colgante de forma cónica y cilíndrica, que puede alcanzar hasta 7 cm de largo y 3 cm de ancho. Hay más de 28 variedades de jalapeños, que se diferencian en tamaño, nivel de picante, tonalidades y la presencia de rayas en su piel.
Municipios de Chihuahua donde más se produce
En un ranking de municipios que más producen chile jalapeño en México, algunos del estado de Chihuahua aparecen en la lista, tal es el caso de Ascensión, que ocupa el tercer lugar; Janos el quinto; Buenaventura el séptimo; Jiménez el 15; Meoqui el 20; Camargo, Nuevo Casas Grandes y Julimes el 24, 25 y 26, respectivamente; esto, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del año 2023.
La siembra del chile jalapeño o chile verde generalmente inicia en la primavera, con el aumento de las temperaturas. Durante el verano, la planta florece y los frutos comienzan a formarse, alcanzando su tamaño ideal en un período de entre 60 y 80 días. La cosecha del chile jalapeño se realiza cuando los frutos adquieren un color verde brillante, antes de que maduren y se tornen rojos. Esta cosecha, que usualmente se lleva a cabo desde finales del verano hasta principios del otoño, garantiza que los chiles mantengan su distintivo sabor fresco y picante, listos para ser utilizados en una amplia variedad de platillos y salsas tradicionales mexicanas.