Urgen que Comisión Nacional de Energía sea imparcial

Cd. de México.- La nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), que sustituirá a los anteriores reguladores en energía -la CRE y la CNH-, tendrá que garantizar imparcialidad en sus operaciones para dar certidumbre a los permisionarios del sector, consideraron expertos.
El organismo, que formará parte de la Secretaría de Energía (Sener) y cuya creación se aprobó como parte del paquete de leyes secundarias para este sector, será el encargado de emitir permisos en diversas actividades de hidrocarburos y electricidad, así como del cumplimiento regulatorio de los permisionarios.
Para Leonardo Beltrán, non resident fellow del Instituto de las Américas, existe el riesgo de beneficiar a las empresas públicas por el hecho de que Sener -a través de la CNE- será la encargada de la regulación de los permisionarios del sector energético y al mismo tiempo es miembro del Consejo de Administración de CFE y Pemex.
“Sí claro (que es un riesgo), porque aunque se establezca en el marco jurídico que los miembros del Consejo actuarán independientemente del cargo que representen, pues es natural que si eres miembro del Consejo de Administración de la empresa estatal y también eres el regulador, eso es claramente un conflicto de interés de favorecer a un actor versus el resto por la naturaleza de su actividad”, dijo Beltrán en entrevista.
Amanda Valdez, socia de la firma Dentons López-Velarde, dijo que el regulador ideal debe ser independiente.
Sin embargo, aun con la ley anterior, la CRE y la CNH eran organismos coordinados por la Sener.
“Y ahora (con la nueva CNE), más que un conflicto de interés, porque Sener ha sido parte de los consejos de CFE y Pemex siempre y en el último sexenio, la CRE ciertamente actuó en coordinación con Sener, el tema será la influencia que puede tener Sener sobre los reguladores como coordinador del sector.
No obstante, consideró que si la CNE se conceptualiza como un regulador técnico del sector, debe mantener una balanza dentro del mercado.
“En el modo correcto de actuar de la CNE se debe buscar que la industria, tanto en su ámbito de hidrocarburos como de electricidad, funcione de manera precisa, conforme a los principios de confiabilidad y seguridad, pero también buscando el desarrollo sostenible de un mercado eficiente.
“Y así lograr los objetivos que las mismas leyes están planteando de llevar combustibles y electricidad a la población a precios competitivos”, puntualizó Valdez.
Agencia Reforma