Invierno deja mortandad de 80% en apiarios

Delicias.- Apicultores de la región centro del estado sufrieron del 50 al 80% de mortandad de abejas, al abrirlos después de la temporada invernal, están en la necesidad de comprar abejas de otros estados van hasta los mil 280 pesos por cada una de la República para repoblar las colmenas perdidas, los núcleos tienen un costo de mil 300 pesos en promedio.
También se preparan para la adquisición de reinas para hacer crecer las poblaciones de abejas, con las colmenas que están bien pobladas hacer divisiones y así reponer parte de lo perdido, las reinas tienen un costo entre 180 y 230 pesos.
Así lo dio a conocer Perla Margarita González Núñez, coordinadora del grupo de Meoqui y también electa en semanas anteriores como presidenta del Producto Apícola del Estado de Chihuahua, quien también invitó a todos los apicultores de la región, que aún no lo han hecho, se acerquen a las Asociaciones Ganaderas Locales de sus municipios para que conozcan los planes de trabajo para este año y entren en los programas de apoyo que se estarán ofreciendo. “Hay temas de sanidad, capacitación y otros que es importante se enteren, con gusto se les atenderá en las Asociaciones de Rosales, Meoqui y Delicias”, comentó González Núñez.
La entrevistada señaló: “Este año vamos a recibir un incremento en el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural en el rubro de alimentación, se acaban de publicar las Reglas de Operación y esperamos se empiece a entregar el subsidio, de cualquier manera, ya empezamos a alimentar desde hace poco más de un mes aproximadamente”.
“Con el censo estatal que se realizó el año pasado, el cual fue solicitado por parte del Sistema Producto Apícola y con recursos de Fundación Produce, se tendrán datos actualizados del año 2024, los cuales nos servirán para tomar decisiones en distintas temáticas de la actividad”, agregó.
Por último, informó: “También estamos trabajando con algunos diputados del Congreso del Estado, para proponer una iniciativa de Ley de Protección y Fomento a la Apicultura, ya que los artículos que trata la Ley de Ganadería del Estado (recordemos que la apicultura está considerada dentro de la actividad ganadera), nos han sido insuficientes”.
Fuente: El Diario