Pecuaria

Brote de Fiebre Aftosa en Hungría aumenta preocupación y restricciones globales

Tras la detección de un brote de Fiebre Aftosa en una granja de bovinos en Kisbajc, Hungría, el primero en 50 años, varios países implementaron restricciones comerciales para evitar la propagación del virus.

El gobierno del Reino Unido prohibió la importación de bovinos, porcinos, caprinos y otros rumiantes no domésticos vivos, así como de productos derivados sin procesar, carne fresca y lácteos provenientes de la zona afectada, ubicada cerca de la frontera con Eslovaquia.

Esta medida es similar a la que se mantiene en vigor para bienes pecuarios de Alemania tras un caso de esta enfermedad registrado en Brandenburgo en enero.
Medidas preventivas y refuerzo sanitario

Christine Middlemiss, veterinaria en jefe del Reino Unido, señaló que están en contacto con las autoridades sanitarias de Hungría para monitorear la situación y evaluar las medidas implementadas para controlar el brote.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Daniel Zaichner, advirtió que el gobierno británico no dudará en imponer nuevas restricciones si la enfermedad se disemina. Asimismo, el Reino Unido anunció una inversión de más de 257 millones de dólares en el laboratorio de investigación en Weybridge, con el objetivo de reforzar la protección contra enfermedades animales.  

Otro países toman medidas similares

El Departamento de Agricultura, Medio Ambiente y Asuntos Rurales de Irlanda del Norte (DAERA) confirmó la implementación de controles adicionales para limitar la importación de productos pecuarios y animales en pie desde las zonas afectadas. Andrew Muir, titular del organismo, subrayó que la presencia de un segundo brote de Fiebre Aftosa en Europa debe ser motivo de preocupación a nivel continental. Australia también adoptó restricciones similares para evitar el ingreso de productos pecuarios provenientes de Hungría.

Investigación sobre el origen del brote en Hungría
El Departamento de Agricultura de Irlanda informó que aún no se ha identificado el serotipo del virus y que se encuentra en curso una investigación para determinar el origen de la infección.

Mientras tanto, las autoridades sanitarias de Hungría confirmaron que el sacrificio de los bovinos afectados se realizó con un riesgo epidemiológico mínimo. Para evitar la propagación del virus, optaron por enterrar los cadáveres de los animales en Bábolna, una zona cercana designada para la disposición segura, en lugar de transportarlos a una planta de procesamiento, lo que podría aumentar el riesgo de contagio.
Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button