Cultivar pistache, una alternativa para agricultores del sur de Chihuahua

Experimenta el Cirena de Salaices para potencializar la producción del pistache en la región sur de Chihuahua, esto con el objetivo de diversificar los cultivos que consumen poca agua. Isaela Villalpando de la Torre, directora del centro de investigación, indicó que cuentan con tres hectáreas de este fruto dedicadas a la investigación y al fomento de su siembra.
Isaela Villalpando de la Torre, directora del Centro de Investigación para los Recursos Naturales (Cirena) ubicado en la comunidad de Salaices que pertenece al municipio de López, explicó que esta institución federal surgió hace más de 30 años como una respuesta a la necesidad de investigación y capacitación a los productores en cultivos tradicionales y alternativos de la región sur del estado de Chihuahua.
“Actualmente la falta de agua en Chihuahua ha enfocado nuestros esfuerzos para ofrecer a los productores asesoría en cultivos alternativos como lo son el pistache, la vid, el sotol y el olivo. Estos cultivos requieren mucha menos agua que el cultivo de nogal, la alfalfa o el chile”, declaró la investigadora.
Para dimensionar los pros que tiene el pistache en contraste con otros frutos que se dan en la zona como la nuez, es necesario comparar el volumen de agua que consumen estos dos cultivos y la doctora en este sentido proporcionó cifras que ejemplifican los beneficios de este proyecto.
En datos concretos, la directora del Cirena ejemplificó que para cosechar un pistache se requiere de máximo 900 milímetros de agua por hectárea que representa menos de la mitad del recurso hídrico que necesita una hectárea de nogal al ocupar hasta 2 mil milímetros.
La doctora Villalpando comentó que el centro a su cargo cuenta con campos experimentales y un sistema de riego tecnificado. Además, dijo que también tienen invernaderos para la producción de planta y laboratorios para hacer seguimiento de la calidad de los frutos.

“Hemos trabajado en proyectos de nutrición, de riegos controlados y compensadores de frío para empatar la polinización, lo anterior con el objetivo de mejorar la producción de pistaches”, subrayó.
Asimismo, comentó que una de las metas principales es que el cultivo realmente sea una opción viable que compita en ganancias con el cultivo de nuez, además de que se aumenta el aprovechamiento del agua.
Indicó que se busca que los productores de la región, después de conocer el huerto experimental, vean el cultivo como una opción de producción y eventualmente crezca la producción de pistache en la zona. Ante ello, refirió que se ofrecen asesorías gratuitas a los productores que se acercan a solicitarla.
También resaltó que varios de los obstáculos que se enfrenta el Cirena son el cambio climático, la sequía y la falta de recursos económicos para seguir adelante después de un evento catastrófico como las heladas o el granizo.
“La falta de agua es algo que nos preocupa mucho y creemos que el cultivo será una opción para los productores de nuez, por lo que la aceptación local llegará tarde o temprano”, concluyó la investigadora.