Pecuaria

Probióticos y salud intestinal: aliados para una producción porcina eficiente

La rentabilidad en la producción porcina está ligada a la salud del tracto gastrointestinal (TGI), donde la barrera intestinal y la microbiota juegan un papel clave en la digestión y protección del organismo. Estas interacciones pueden optimizarse con probióticos, reduciendo el gasto metabólico y mejorando la productividad de los cerdos.

La microbiota intestinal se desarrolla desde el nacimiento y su composición está influenciada por la alimentación, el ambiente y la interacción con el sistema inmunológico. Su equilibrio afecta la eficiencia digestiva, y el uso estratégico de probióticos permite una mejor absorción de nutrientes y reducción de enfermedades, contribuyendo así a mejorar el rendimiento económico en la producción porcina

Puntos clave:

1. La barrera intestinal tiene funciones digestivas, inmunológicas y metabólicas.

2. La microbiota intestinal es clave en la salud y productividad del cerdo.

3. Factores como la dieta, ambiente y edad afectan la composición microbiana.

4. Un TGI eficiente reduce el gasto energético y mejora el rendimiento.

5. Los probióticos pueden optimizar la microbiota y reducir costos metabólicos.

6. Desde el nacimiento, los lechones adquieren microbiota de la madre y el ambiente.

7. La dieta influye hasta en un 35% en la estructura de la microbiota.

8. La fibra en la dieta impacta el equilibrio microbiano en el intestino.

9. El reemplazo de antibióticos por probióticos mejora la salud intestinal.

10. El uso de probióticos puede aumentar la rentabilidad en granjas porcinas.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button