Aranceles de Trump a México: incertidumbre y posible impacto en las exportaciones agrícolas

De acuerdo con fuentes del sector, el primer incremento arancelario entra en vigor este martes 4 de marzo, con un 10% adicional sobre algunas importaciones desde China. Posteriormente, el 2 de abril se aplicará el arancel del 25% sobre productos agrícolas mexicanos, lo que ha generado preocupación entre los exportadores.
Aunque aún falta claridad sobre el alcance total de la medida, se espera que los aranceles impacten una amplia gama de productos agrícolas de exportación importantes para México, incluyendo, aguacates y berries (fresas, arándanos, frambuesas y moras).
El principal destino de estos productos es Estados Unidos, por lo que los exportadores temen que el incremento en costos derive en un menor volumen de compras por parte de importadores estadounidenses o en un incremento en los precios al consumidor final.
“El problema es que todavía no está claro quién absorberá este costo: si los importadores estadounidenses o los productores mexicanos”, comentó un empresario del sector. “Esto es algo sin precedentes y estamos en contacto con las aduanas americanas para entender la magnitud del impacto”.
Ante este panorama, muchas empresas exportadoras están buscando alternativas para reducir el impacto de los aranceles, explorando nuevos mercados o fortaleciendo su participación en ferias internacionales. Sin embargo, el mercado estadounidense sigue siendo el más importante para la agroindustria mexicana, lo que hace que la medida represente un reto significativo.
“Pensamos que la aplicación de los aranceles podría posponerse nuevamente, pero ahora ya se ha confirmado. Estamos a la espera de más información sobre la implementación y las posibles excepciones”, señala otro exportador.
Con la entrada en vigor del primer aumento arancelario el 4 de marzo y el siguiente programado para el 2 de abril, el sector exportador mexicano se enfrenta a un escenario incierto que podría afectar su competitividad y sus relaciones comerciales con Estados Unidos. Se espera que en próximas semanas haya mayor claridad sobre las regulaciones y mecanismos de aplicación de esta nueva barrera comercial.