Pecuaria

Tras 50 años, Argentina elimina prohibición de exportar ganado para sacrificio

El gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, eliminó la prohibición de exportar ganado vacuno con destino a sacrificio, una restricción que llevaba casi 50 años vigente. La medida busca fortalecer la libre competencia en la cadena de ganados y carnes, promoviendo un mercado con mayor apertura y dinamismo.

Según el Ministerio de Economía, la decisión responde a la necesidad de asegurar un sistema económico basado en decisiones libres y en el respeto a la propiedad privada, principios que considera fundamentales para garantizar el libre comercio de bienes y servicios en Argentina.

Argentina y el comercio internacional
El gobierno también destacó que esta apertura permitirá una mayor inserción de la ganadería argentina en el comercio mundial, al eliminar regulaciones que limitaban su competitividad.
Además, se subrayó que la exportación ganadera es una fuente clave de divisas para el país y contribuye al mejoramiento de las razas bovinas, aumentando el prestigio de la producción nacional.
Fin de una regulación histórica
El Decreto 322/1973 que prohibía la exportación fue implementado en un contexto económico y productivo diferente al actual.

Al permitir una mayor competencia dentro del sector, el gobierno espera fomentar inversiones y fortalecer el desarrollo del mercado de carne bovina, ampliando las oportunidades para los productores nacionales.
Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button