Incrementa de 500 a 700 el flujo de cabezas para exportación: Sader

El flujo de cabezas de ganado para exportación se incrementó de 500 a 700 por día, informó el doctor Benjamín Carrera Chávez, titular en la oficina de Chihuahua de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien agregó que por la cuarentenarias de Chihuahua estará cruzando ganado de Durango, Coahuila y Tamaulipas.
El 1 de febrero se reanudó la exportación de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos de Norteamérica por la estación cuarentenaria de San Jerónimo en Chihuahua, ello, gracias al cumplimiento de los lineamientos que establece el nuevo protocolo que se diseñó e implementó a consecuencia del gusano barrenador del ganado (GBG).
La autorización por parte del Departamento de Agricultura (USDA por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) fue de 500 cabezas diarias, ello, con el propósito de socializar el protocolo y la pre inspección en los corrales.
El 5 de febrero cruzó el primer lote de bovinos por San Jerónimo; el 6 de febrero cruzó por la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora el primer lote de 378 becerros.
El pasado viernes 21 de febrero, por la estación cuarentenaria de Ojinaga cruzó el primer lote de 481 cabezas de ganado. Se prevé que la estación cuarentenaria de Palomas en Chihuahua reciba la autorización por parte de las autoridades estadounidenses y se reactive el cruce, a fin de que pueda darse salida al ganado detenido desde el pasado 24 de noviembre.
El secretario de Agricultura de Tamaulipas informó que se tienen listas 20 mil cabezas para exportación, una cantidad similar en Durango y Coahuila, mientras que en Chihuahua son unas 300 mil cabezas, todos se encuentran en lista de espera para ir cruzando por las cuarentenarias de Chihuahua, en lo que se abren las otras estaciones.
Al momento, las estaciones cuarentenarias de Chihuahua están trabajando al 25% de su capacidad, lo que hace que el cruce sea lento, sin embargo, la inspección está siendo cada vez más rápida, lo que mantiene esperanzados a los ganaderos.
Se espera que conforme se apropien del protocolo el flujo de exportación irá creciendo.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua