La minera estatal chilena Codelco y Anglo American firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar un distrito de cobre que comprenda la división Andina de la primera y Los Bronces de Anglo. Las empresas tienen una participación igualitaria en el proyecto y buscan mejorar la rentabilidad y aumentar la producción de cobre en 120.000 t/a entre 2030 y 2051, dijeron las compañías en comunicados de prensa.
“Es el primer acuerdo relevante donde se entabla el enfoque de minería distrital, que puede llegar a ser un modelo notable para Chile, que es un país lleno de minas. Esto puede marcar un antes y un después, porque incentivará el uso de infraestructura compartida entre yacimientos cercanos”, dijo a BNamericas Marcos Lima, ex presidente ejecutivo de Codelco.
Con la integración de las operaciones mineras, las empresas estiman que pueden generar al menos US$ 5.000 millones en valor antes de impuestos, excluyendo posibles sinergias adicionales.
Esto “implica incrementar de manera importante nuestro aporte al Fisco y mantener a Chile en el liderazgo mundial en producción de cobre”, indicó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en un comunicado.
“Esto es una buena noticia no solo para las dos compañías, sino también para el resto de las empresas mineras que comenzarán a entender que el competidor del cobre no es el vecino, sino el aluminio o la fibra óptica. Esto podría utilizarse en los casos de la cercanía entre Zaldívar y Escondida , o de Collahuasi y Quebrada Blanca”, agregó Lima, quien también es socio fundador de CIS Consultores y profesor de Minería de la Universidad de Chile.
“No se justifica tener dos desaladoras, dos líneas eléctricas, dos acueductos hacia la cordillera si las minas están cerca”, agregó.
La producción de la mina Sur Sur de la División Andina, a 80 km de Santiago, aumentó 9,4 % el año pasado, a 181.609 t de cobre, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Los Bronces se encuentra a 65 km de Santiago. Su producción cuprífera del año pasado cayó 20% a 172.400 t debido a un descenso de las leyes, una mayor dureza del mineral más duro y el cierre planificado de una planta de procesamiento.
Plan minero
Las dos compañías, ya socias en Anglo American Sur, que incluye Los Bronces y en la que Codelco posee un 29,5 %, planean capitalizar la mayor capacidad de procesamiento de Los Bronces y el mineral de mayor ley de Andina.
Los Bronces procesa entre 50 millones y 55 millones de toneladas anuales (Mt/a) y Andina, entre 30 y 33 Mt/a. Las compañías buscan compartir plantas, camiones y vertederos, según el memorando de entendimiento. La extracción continuará de forma independiente y los activos permanecerán bajo la propiedad actual.
En un comunicado, el CEO de Anglo, Duncan Wanblad, dijo que la producción de 1 Mt/a para 2030 es factible.
“Los Bronces y Andina presentan claros y significativos beneficios por su adyacencia y juntos suman recursos y reservas por aproximadamente 60 Mt de cobre, lo que representa más del 2 % de las reservas y recursos mundiales de cobre”, señaló Wanblad.
Se prevé que las negociaciones concluyan en el segundo semestre. La obtención de los permisos y la puesta en marcha del plan demorarán otros cinco años, según las empresas. Una vez implementado, el plan podría ayudar a impulsar la producción chilena de cobre en 2,8 % en comparación con los 5,33 Mt producidos en 2023.
Fuente: Bnamericas |