Pecuaria

Amoníaco en instalaciones porcinas: efectos y medidas para su reducción

El amoníaco es un gas presente en el ambiente de las granjas, producido por la descomposición de compuestos nitrogenados en la dieta y las excretas. Su concentración puede afectar la salud y el crecimiento de los cerdos, causando problemas respiratorios, inflamación y disminución en la ganancia de peso. La producción de amoníaco está influenciada por la calidad del alimento, el metabolismo de las proteínas y la actividad microbiana en el intestino grueso.

Estrategias como dietas balanceadas, el uso de aminoácidos sintéticos y aditivos pueden reducir la generación de amoníaco y mejorar el bienestar animal.  

Puntos clave:

1. El amoníaco es un gas generado por la degradación de nitrógeno en las excretas y el metabolismo proteico.

2. Concentraciones elevadas pueden causar problemas respiratorios, irritación ocular y reducción en la ganancia de peso.

3. Se recomienda mantener niveles por debajo de 50 ppm en las instalaciones porcinas para evitar efectos negativos.

4. Su producción está influenciada por la calidad y digestibilidad de las proteínas en la dieta.

5. La fermentación microbiana en el colon transforma proteínas y aminoácidos en amoníaco y otros compuestos gaseosos.

6. Parte del amoníaco es absorbido y convertido en urea en el hígado para ser excretado por la orina.

7. Factores ambientales como la ventilación y el manejo de excretas afectan la acumulación de amoníaco en las granjas.

8. La suplementación con aditivos como probióticos, extractos vegetales y sales acidificantes ayuda a reducir su producción.

9. Mediciones en diversas granjas han reportado variaciones en las concentraciones de amoníaco según el horario y el manejo.

10. Un monitoreo adecuado del gas permite mejorar el bienestar animal y la eficiencia productiva.

Artículos Relacionados

Back to top button