Pecuaria

ANETIF respalda pausa en aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos

La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), en representación del sector cárnico mexicano, expresó su satisfacción por la decisión de suspender durante 30 días la aplicación de aranceles del 25% a productos de exportación mexicana. Esto tras los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Oportunidad para el diálogo comercial

Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, manifestó confianza en que este periodo permitirá establecer vías de diálogo bilateral para garantizar el mantenimiento de un comercio libre y justo bajo los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).  

Actualmente, México abastece más del 50% del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries, además de exportar anualmente más de 1,500 millones de dólares en carne de res, cerdo y productos cárnicos procesados.

Compromiso del sector cárnico y certificaciones internacionales

Fernández Flores destacó que la industria cárnica juega un papel clave en la economía nacional y en la relación comercial con Estados Unidos, ya que forma parte de una cadena de suministro altamente integrada, en la que más del 90% de ciertos insumos industriales y agroalimentarios provienen de México o Canadá.

Para exportar productos cárnicos a EE. UU., la industria mexicana cumple con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) y la certificación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que garantiza los más altos estándares de calidad y trazabilidad.

Riesgos de los aranceles para la competitividad y el comercio bilateral

Desde ANETIF advirtieron que un arancel del 25% habría colocado a los productos cárnicos mexicanos en desventaja frente a otros proveedores internacionales, lo que afectaría la competitividad de la industria y generaría un encarecimiento en los precios para los consumidores estadounidenses.

Aseguraron que esta industria confía en que el gobierno mexicano actuará con firmeza y estrategia y a través de los mecanismos legales disponibles para exigir el cumplimiento del T-MEC, que prohíbe incrementos unilaterales de aranceles a bienes originarios.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button