Nacional

Aranceles de Trump revertirían décadas de integración de EU y México

Cuando Dennis Nixon empezó a trabajar en un banco regional en Laredo, Texas, en 1975, el comercio entre ambos países era muy escaso. Ahora, casi mil millones de dólares de comercio y más de 15.000 camiones cruzan la frontera todos los días a sólo 400 metros de su oficina, uniendo las economías de Estados Unidos y México.

Laredo es el puerto más activo de Estados Unidos y una vía de paso para piezas de automóviles, gasolina, aguacates y computadoras. “Ya no es posible analizarlas en detalle”, dijo Nixon sobre las economías de Estados Unidos y México. Treinta años de integración económica en el marco de un acuerdo de libre comercio han creado “interdependencias y relaciones que no siempre se entienden ni se miden, hasta que algo sale mal”, dijo.

Ahora se avecina algo: aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, que el presidente Trump planea imponer el sábado, en un intento de presionar al gobierno mexicano para que haga más por frenar la inmigración ilegal. También se espera que Trump golpee a Canadá con gravámenes del 25 por ciento e imponga un impuesto del 10 por ciento a las importaciones chinas.

Artículos Relacionados

Back to top button