China endurece restricciones a la importación de animales y productos cárnicos

La Administración General de Aduanas de China anunció la prohibición de importar ovinos, caprinos, aves, cerdos, bovinos y otros mamíferos en pie provenientes de diversos países de Europa, África y Asia, como medida preventiva ante los recientes brotes de enfermedades animales reportados en estas regiones.
Las autoridades aseguraron que esta decisión se tomó con base en la información emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las medidas incluyen restricciones tanto a productos de origen animal procesados como a los sin procesar, en un esfuerzo por prevenir la diseminación de enfermedades y la seguridad alimentaria en el territorio chino.
Países afectados por las restricciones
Entre los países que enfrentan estas nuevas regulaciones se encuentran Ghana, Somalia, Catar, la República Democrática del Congo, Nigeria, Tanzania, Egipto, Bulgaria, Timor Oriental y Eritrea, todos ellos proveedores de proteína animal para este mercado asiático.
Además, China suspendió específicamente las importaciones de productos caprinos y ovinos desde Palestina, Pakistán, Afganistán, Nepal y Bangladesh debido a brotes de viruela en estas especies. Esta enfermedad ha sido un problema recurrente en estas regiones y representa un riesgo para la sanidad animal.
Restricciones adicionales a Alemania
En el caso de Alemania, China bloqueó las importaciones de rumiantes, cerdos y sus derivados tras la confirmación de un brote de Fiebre Aftosa en Brandeburgo, el primero en el país en casi 40 años.
Este incidente llevó a la nación a perder su estatus de país libre de Fiebre Aftosa, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha afectado significativamente su capacidad de exportar productos pecuarios.
Las restricciones destacan el impacto económico que los brotes de enfermedades animales pueden tener en los países exportadores, particularmente en aquellos altamente dependientes del comercio con China, uno de los mayores consumidores de proteína animal a nivel mundial.
Fuente: Ganadería.com