Chile, que alberga las mayores reservas de litio del mundo, confía en que los inversores competirán por licencias para perforar nuevos yacimientos, incluso en medio de un empeoramiento de la sobreoferta mundial que está exprimiendo la industria del metal para baterías.
«Estamos convencidos de que hay interés», dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, en una entrevista a última hora del miércoles, un día antes de que Chile advirtiera de que el exceso de oferta mundial aumentará este año, a pesar de algunos recortes en la industria.
Las empresas tienen hasta el 31 de enero para solicitar directamente contratos, ya que el Gobierno pretende abrir nuevas zonas a la extracción de litio. Las autoridades ya han iniciado procesos de consulta indígena para salares aún sin explotar. También se ofrecen al sector privado otros yacimientos de arcilla y geotérmicos.
Las nuevas zonas -identificadas en parte gracias a las manifestaciones de interés de posibles licitadores- forman parte de los esfuerzos del Gobierno por impulsar la producción con un modelo público-privado. Chile, el mayor productor de litio después de Australia, confía en que los inversores adopten una visión a largo plazo sobre la fortaleza de la demanda de vehículos eléctricos a medida que los precios se estabilizan tras una fuerte caída.
Sin embargo, el exceso de oferta en el mercado aumentará este año a medida que la demanda china se ralentice, según un informe publicado el jueves por la agencia chilena Cochilco, que también citó la amenaza de los aranceles estadounidenses.
En la actualidad, sólo dos empresas producen litio en Chile -SQM y Albemarle Corp- a partir de un único salar. Cochilco calcula que estas empresas aumentarán la producción nacional en un 7% este año, hasta 305.000 toneladas métricas.
Según el modelo gubernamental para el sector, el Estado tomará una participación mayoritaria en las operaciones consideradas estratégicamente importantes, mientras que permitirá a las empresas privadas mantener el control de los proyectos en zonas no estratégicas. El objetivo es duplicar con creces la producción en la próxima década.
Se espera que las autoridades concedan pronto a Enami una licencia de explotación de litio, allanando el camino para que la empresa estatal chilena consiga socios para desarrollar el proyecto. Otra empresa minera estatal, Codelco, está buscando un socio para el proyecto de litio Maricunga. Williams declinó hacer comentarios sobre estos procesos.
Fuente: minería en línea |