ABPA celebra la renovación del paquete PACIC con el que México incentiva la importación de carne de pollo o de cerdo

Creado hace unos dos años por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, el PACIC tiene como objetivo controlar los efectos inflacionarios y la escasez de alimentos. El paquete incentiva el abastecimiento mediante la importación de productos estratégicos, como carne de pollo y carne de cerdo.
Con la renovación del PACIC se mantienen las condiciones actuales para la importación de productos, con la ausencia de cupos limitantes con arancel cero. El nuevo PACIC permanecerá vigente durante todo 2025.
Después del establecimiento del Paquete, la asociación entre brasileños y mexicanos se fortaleció significativamente. Sólo en los primeros 11 meses de 2024, el programa permitió importar 205.000 toneladas de carne de pollo (+18,8 % respecto al mismo período del año pasado) y 42.000 toneladas de carne de cerdo (+49,7 % según el mismo período comparativo). , que generó ingresos combinados de 620 millones de dólares. Actualmente, México es el séptimo importador de carne de pollo de Brasil, y el décimo principal destino de carne de cerdo.
“Durante el último año, el Ministerio de Agricultura de Brasil ha dedicado grandes esfuerzos a mantener la posición de Brasil como proveedor en el ámbito del Pacic. Las buenas relaciones entre los países y la sólida asociación construida entre productores brasileños e importadores mexicanos indican que el flujo de carne de pollo y cerdo de Brasil a México debería continuar a un ritmo positivo a lo largo de 2025, generando resultados positivos para ambas naciones”, evalúa el presidente de ABPA, Ricardo Santín.