Sugiere IMSS Chihuahua elegir juguetes que promuevan desarrollo y seguridad infantil

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a través de la Jefatura de Prestaciones Médicas, aconseja a las familias seleccionar juguetes que no solo sean seguros para la edad de las niñas y niños, sino que también estimulen su neurodesarrollo. Esta recomendación, especialmente relevante en épocas como Navidad y el Día de Reyes, busca prevenir accidentes y fomentar el desarrollo integral de los menores.
La doctora Brenda Ramírez Vega, coordinadora de Prevención a la Salud del IMSS Chihuahua, destacó que los menores de cinco años son particularmente vulnerables a accidentes relacionados con juguetes, como asfixia o intoxicación por piezas pequeñas. Por ello, subrayó la importancia de elegir opciones adecuadas para cada etapa del desarrollo infantil.
Recomendaciones por edad:
Primeros meses de vida: Juguetes de tela con texturas, colores y sonidos, que impulsen el desarrollo psicomotor, como sentarse, rodar o iniciar el gateo. Se debe evitar el uso de objetos pesados o con piezas pequeñas.
De 1 a 2 años: Juguetes que apoyen a sostenerse de pie, con música, luces y figuras que estimulen el reconocimiento de formas y partes del cuerpo.
De 2 a 3 años: Cubos para apilar, rompecabezas con piezas grandes y juegos que desarrollen habilidades motrices y de pensamiento lógico.
Mayores de 3 años: Actividades físicas como andar en triciclos, bicicletas o patines, siempre con supervisión adulta y protección adecuada, como cascos, coderas y rodilleras.
La doctora Ramírez también recomendó el uso de películas animadas infantiles como herramientas para fomentar la memoria y la creatividad en los niños, ayudándolos a contar sus propias historias.
Además, destacó la importancia de que los adultos participen en el juego con los menores, ya que esto no solo fortalece los lazos familiares, sino que también promueve habilidades psicosociales y físicas.
“El mejor regalo para un niño es aquel que fomenta su creatividad e imaginación, estimulando su desarrollo físico y mental en cualquier etapa de su vida”, concluyó Ramírez Vega.