No hay registro de que se cultive maíz genéticamente modificado en Chihuahua: Desarrollo Rural

El estado de Chihuahua produce entre un millón y un millón y medio de toneladas de maíz amarillo al año, según lo informó el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada. El funcionario también aclaró que no existe registro de que se esté modificando genéticamente el maíz en la entidad para el consumo humano.
Parada explicó que el maíz amarillo cultivado en Chihuahua se destina principalmente a la industria y la ganadería, mientras que el maíz blanco, utilizado para el consumo humano, se produce en otras entidades del país.
En relación con el anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la prohibición del cultivo de maíz transgénico en México, el secretario destacó que esta medida está orientada al maíz blanco, el cual es de consumo humano.
Agregó que hay varios tipos de maíz, incluso, comentó que se pueden encontrar especies de ese producto, con las propiedades que se requieren para cada uso, sin la necesidad de ser modificados genéticamente.
Cabe mencionar que el anuncio de la mandataria federal, argumenta que el maíz transgénico puede ocasionar afectaciones a la salud de las personas, de los animales que lo consumen e incluso daños ambientales.