Portada

Invertirán ganaderos más del 50% en exportaciones

Delicias — El proceso de exportación de ganado en pie a Estados Unidos representará por lo menos un 50% para cumplir las normas sanitarias y así garantizar que los vacunos cumplan con las reglas de inocuidad en lo relativo al gusano barrenador, motivo por el cual cerraron la frontera.

Esta fue la estimación de Luis Raúl Ramos, quien dio pormenores de los asuntos tratados en la reunión en la Unión Ganadera Regional en Chihuahua (UGRCH) capital para los exportadores de ganado en pie, donde dieron a conocer el protocolo a seguir cuando reanuden la exportación, la cual proyectan que puede ser en tres o cuatro semanas.

Los costos de exportación, que tenían un costo aproximado a los 300 pesos a consecuencia de la obligación de hacer la prueba de tuberculina y aretado con veterinarios certificados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), ahora será de casi 450 pesos, un 50%.

Asimismo, a causa de que ya tenían programado mandar a Estados Unidos alrededor de 120 mil cabezas, los productores locales que estaban preparando a sus animales tendrán que espera unas semanas más, lo que ocasiona casi 2 mil pesos de costo mensual de mantenerlos en corrales o en el campo.

Esto es agravado por la escasez de forraje a causa de la sequía, además del alto precio de concentrados.

En cuanto el gasto de 120 pesos por kilo, existe la probabilidad de que suba al momento de la apertura de la frontera; sin embargo, también está la posibilidad de que baje y eso ocasionaría menor utilidad.

El entrevistado fue enfático en señalar que a pesar de estos inconvenientes, sigue siendo más rentable para los ganaderos chihuahuenses exportar, pues en el mercado nacional los animales valen la mitad.

Por ello, las siguientes acciones de los que rigen esta actividad serán endurecer los castigos y penalizar a los ganaderos que reciban animales de otros estados.

Fuente: El Diario

Artículos Relacionados

Back to top button