Noticias del Campo

Exportación de acero de México, 2 años en contracción

Las exportaciones mexicanas de productos terminados de acero siguen debilitadas. En los últimos 26 meses, en 25 ocasiones retrocedieron y de estas últimas, 19 la contracción fue a doble dígito, destacando diciembre de 2022 y de 2023: marzo, mayo y octubre con bajas de más de 30% y con caída del orden de 40% en 2023 en abril, junio, julio y agosto.

Tan sólo en octubre pasado, las exportaciones del acero “Made in México” disminuyeron 3.3% en términos anualizados a 235,000 toneladas en octubre, publicó SteelOrbis citando a los datos de la Canacero.

El mayor impacto a las exportaciones sigue siendo la venta de varilla. En octubre disminuyó 76.0%; el volumen de lámina rolada en frío (CRC) disminuyó 50.0% y la rolada en caliente (HRC) también disminuyó.

Estados Unidos, el mayor mercado para el acero mexicano, disminuyó 6.3% el volumen a 180,000 toneladas. Otros mercados menos representativos como Guatemala colapsó 62.5%, Emiratos Árabes Unidos disminuyó 57.6% y Noruega disminuyó más de 70%.

Del lado de las importaciones, el volumen totalizó en 996,000 toneladas, 8.1%% menos respecto a octubre del año pasado. Esta es la sexta baja anual consecutiva.

La contracción en las importaciones de productos terminados de acero a México coincide con quejas de algunos industriales en México sobre otra ralentización de los permisos de importación por parte de la Secretaría de Economía.

Con el volumen importado en octubre, se acumulan dos meses consecutivos con volúmenes mensuales por debajo del millón de toneladas de acero.

Los productos con mayor impacto en las importaciones de octubre fueron los planos de acero aleado con una reducción anual de 11.4% y las barras de acero con una baja de 10.7%. También fue afectada la importación de lámina galvanizada (HDG) y la lámina rolada en frío (CRC).

Por país, el mayor impacto fue con Corea del Sur, el segundo mayor vendedor de acero a México, con una reducción de 22.1% en el volumen importado. De Alemania, el quinto mayor socio acerero, disminuyeron 70.8%. Aunque tienen menor participación de mercado, las importaciones de Malasia disminuyeron 47.8% y 45.5% de acero de Holanda.

México tiene una industria siderúrgica deficitaria. En octubre, el saldo de la balanza siderúrgica mexicana fue negativo en 761,000 toneladas, 9.5% menos en comparación al mismo mes de 2023.

 

Fuente: Reportacero

 

Artículos Relacionados

Back to top button