Capacitación en plagas que afectan al cultivo de caña de azúcar

El 13 de noviembre de 2024, en la sede Jiutepec del CENID SAI, en la sala de juntas del INIFAP, se llevó a cabo de manera presencial el curso “PLAGAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR”. El cual tuvo como objetivo: Capacitar a productores y productoras de caña de azúcar interesados en las estrategias de manejo de plagas de importancia agrícola.
Con 14 asistentes presenciales, en ausencia del M. C. Enrique Herrera López director del CENID SAI, la Dra. Liliana Aguilar Marcelino investigadora del CENID SAI, realizó la inauguración del curso y dio inicio con la presentación del programa.
La primera conferencia titulada “Medidas biorracionales en el control de plagas” estuvo a cargo del Dr. Alejandro Córdoba Aguilar (Instituto de Ecología, UNAM). Enseguida, la Dra. Edith Blanco Rodríguez (COLPOS), impartió la charla titulada “Especies de Auchenorryncha (Hemiptera) asociadas a la caña de azúcar (Saccharum spp.)”.
Continuando con el programa, la conferencia titulada “Uso de agentes de control biológico para inducir la sanidad en el cultivo de caña de azúcar” estuvo a cargo de la Dra. Petra Andrade Hoyos (Campo experimental Zacatepec, INIFAP). Posteriormente, la Dra. Reyna Vargas Abasolo (Instituto de Ecología, UNAM), impartió la charla “Manejo de la langosta y otras plagas”. La siguiente ponencia titulada “Ecología química de barrenadores plagas del cultivo de caña”, fue impartida por el Dr. Leopoldo C. Cruz López (ECOSUR). Después, la M.C. Jannet Jaraleño Teniente (COLPOS), impartió la ponencia “Manejo de barrenadores de la caña”.
Finalmente, la M.C. Magnolia Ramona Ortiz Lazalde (COLPOS), habló sobre “Enfermedades de la caña y su manejo”. Para concluir, la Dra. Liliana Aguilar Marcelino a nombre de los ponentes agradeció a los asistentes y al personal de apoyo del CENID SAI por la elaboración de dicho evento.