Dinamarca impondrá impuesto a emisiones de GEI en el sector pecuario para 2030

Dinamarca busca ser el primer país del mundo en aplicar un impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la actividad pecuaria, como parte de un plan integral para transformar el sector agropecuario del país y reducir su impacto ambiental.
Esta medida, presentada por Lars Aagaard Møller, ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos, entrará en vigor en 2030. El plan establece un impuesto inicial de 16 euros por tonelada de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) emitidos por los hatos, que aumentará progresivamente a 40 euros en 2035.
Esto afectará principalmente a los productores de carne y lácteos. Sin embargo, las autoridades afirmaron que la medida busca incentivar la adopción de prácticas sostenibles, a pesar de ello, se estima que los ganaderos podrían enfrentar costos adicionales de hasta 130 euros por cabeza al año.
Reforestación y recuperación de tierras
Además del impuesto, el gobierno destinará 43,000 millones de coronas danesas (aproximadamente 6,000 millones de euros) para adquirir tierras agrícolas de manera voluntaria, con el objetivo de crear 250,000 hectáreas de nuevos bosques y establecer cinco parques nacionales.
El propósito es que, para 2045, el 10% del territorio danés sea dedicado a áreas naturales y forestales.
Tras valoraciones, un comité concluyó que estas medidas son la forma más eficaz y económica de cumplir los objetivos de reducción de emisiones, ya que las acciones voluntarias no serían suficientes.
Este proyecto cuenta con un amplio respaldo político desde que fue propuesto en 2022, cuando el gobierno llegó a un acuerdo con representantes del sector agroalimentario, sindicatos e industrias.
Fuente: Porcicultura.com